martes, 25 de noviembre de 2014

Diferencia entre fragmentacion interna y extrerna

La fragmentación interna, es la pérdida de espacio, cuando un proceso es cargado en una partición y es más pequeño que la partición, se desaprovecha espacio, produciéndose una fragmentación interna.

Ejemplo:  Si el sistema carga un programa que requiere de 50 MB y 19 bytes de memoria, puede que no sea capaz de iniciar el próximo programa a ese 20° byte, en lugar de iniciarlo al byte 24 o 28. Estas brechas resultan en pequeñas áreas de memoria inutilizable, simplemente porque el sistema no puede abordar todos .


La fragmentación externa es cuando una partición es tan pequeña que no cabe en ella ningun proceso, ese espacio se estará desperdiciando, y produciéndose una fragmentación externa.

Ejemplo: Cuando un sistema carga tres programas en la memoria, cada uno ocupando 50 mb, de espacio libre. Si el siguiente programa requiere 100 Mb, no seria capaz de utilizar el bloque de 50Mb. y el programa le asigna el siguiente intervalo de 100 Mb libres.

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Puedo modificar el tamaño de la memoria virtual?

Hoy os traigo la memoria virtual, que utiliza la memoria secundaria y permite ejecutar programas más grandes que el tamaño de la memoria.
El tamaño de la memoria virtual sí se puede modificar para que lo hagais os voy a dejar unos sencillos pasos:
1-Vamos a la pantalla del escritorio y le damos a  Inicio ---> Panel de Control.


2-Dentro de Panel de control , pulsamos en Sistema.



3-Cuando estemos dentro de Sistema,buscamos en el panel izquierdo Configuración avanzada del Sistema.


4-Después de darle a Configuración avanzada le damos a opciones avanzadas y rendimiento, y pulsando en configuración.



5- En configuración pulsamos en opciones avanzadas.



6- En opciones avanzadas hay que pulsar en cambiar.














viernes, 7 de noviembre de 2014

¿Quién fue Edsger Dijkstra?




Dijkstra nació el 11 de mayo de 1930 en Rotterdam, Holanda, Edger estudió física teórica y trabajo como investigador en 1970. Entre sus contribuciones a la ciencia destaca la solución del problema del camino más corto, también conocido como el algoritmo de Dijkstra. Por que en esa época un algoritmo era difícilmente considerado un logro científico. 
También fue importante el concepto de abrazo mortal  y su solución a través de semáforos y regiones de código con acceso exclusivo. Dijkstra describió el problema con la cena de los famosos cinco filósofos que sólo tenían cinco palillos para comer arroz. Esta es la base de la programación concurrente.

Su aporte a la programación estructurada. Dijkstra ,participó en, el primer lenguaje de programación estructurado, y lo promovió intensamente fomentando la verificación formal de programas y la eliminación del goto.

El trabajo de Dijkstra siempre se ha caracterizó por su elegancia y simplicidad, sin comprometer el rigor de su investigación con consideraciones económicas, políticas o administrativas. Contaba el mismo que al preguntarle a su madre cuán difícil eran las matemáticas, ella le contestó: "aprende todas las fórmulas y que si alguna vez necesitaba 
más de cinco líneas para demostrar algo, estaba en el camino equivocado".
Edger murió en 2002 debido a un cárcer.